Son muchos los beneficios de tener paneles solares instalados en techos de casas o urbanizaciones. Estos pueden suponer un ahorro que permitan un desahogo en estos tiempos de recesión, en los que tenemos que reducir nuestros gastos. Y si conseguimos aumentar la eficiencia de las placas solares fotovoltaicas, los beneficios se multiplican.

Además de ser una decisión responsable que no daña el medioambiente, invertir en estos módulos es una rentable decisión desde el punto de vista económico. El periodo de amortización oscila entre los 8 a 13 años, dependiendo de las circunstancias, y pueden generar una rentabilidad por ahorros en costes de energía de entre un 8 y 10% anual.

Investigación para conseguir mayor eficiencia de las placas solares fotovoltaicas

En 2015, en Umbrella Technologies comenzamos a investigar para conseguir un recubrimiento para la protección de los vidrios. El resultado fue Umbrella Waterfall.

Nuestro primer objetivo fue testar las propiedades del producto para el sector fotovoltaico. Durante los ensayos, y a través de una ingeniería externa, comprobamos la eficacia como recubrimiento hidrófilo. Esto significa que, tras su aplicación, los vidrios de los paneles solares adquieren propiedades de auto limpieza. El agua de la lluvia o el rocío de la mañana sirve para arrastrar la suciedad.

Con esto se reducen las intervenciones en el mantenimiento. Un claro beneficio, pero hay más. El producto no afecta a las propiedades de producción energética de los paneles; es más, incluso las mejora.

Según los estudios realizados, los módulos experimentan, al menos, una ganancia en potencia máxima en torno al 1%, un buen resultado en este sector.

Ensayo comparativo sobre el rendimiento de paneles fotovoltaicos

A continuación centramos nuestros esfuerzos en analizar el producto en diferentes ambientes: centros tecnológicos especializados, universidades y fabricantes. Todos dotados de tecnología y credenciales para este tipo de ensayos.

Se eligieron dos fabricantes de paneles solares para realizar las pruebas en los vidrios:

  1. Empresa de primera línea, radicada en Sicilia (Italia). Para comparar resultados con los obtenidos después de dos años de monitorización tras el uso de otras tecnologías.
  2. Fabricante asiático con presencia en Madrid (España). Para comparar resultados con los obtenidos después de dos años de monitorización en distintas tipologías de paneles.

En ambos casos, el resultado de los ensayos fue positivo. Los paneles que utilizaron la tecnología Umbrella alcanzaron ganancias energéticas superiores al 2,5% respecto a los patrones de referencia. Además se redujeron las intervenciones de mantenimiento.

Efecto anti-soiling: aumento de la eficiencia energética de los paneles solares

Como resultado de estos ensayos, Umbrella Technologies ha participado en el proyecto PVCastSOIL, una iniciativa del Ministerio de Ciencia e Innovación. El proyecto se centra en la posibilidad de predecir, a corto plazo, cuánta cantidad de energía fotovoltaica somos capaces de producir. Para ello es importante contar con el factor ensuciamiento.

La acumulación de arena, heces de aves, polen y otros elementos arrastrados por el aire reducen la producción de energía fotovoltaica. Este fenómeno se conoce como soiling, y es uno de los factores de estudio en el proyecto PVCastSOIL.

a la izquierda panel solar sucio, sin tratamiento y a la derecha panel limpio, tratado con umbrella waterfall

Umbrella Technologies ha participado en este proyecto con el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), para evaluar las propiedades del uso de un producto Anti-Soiling, como Umbrella Waterfall. La intención es comprobar si este recubrimiento consigue repeler la retención de suciedad y, con ello, mejorar el rendimiento de los módulos en plantas fotovoltaicas o integrados en edificios.

En este estudio se han realizado pruebas en interior, sobre módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino y de telururo de cadmio. El objetivo es tener una referencia inicial de las propiedades eléctricas y ópticas, medidas en laboratorio.

El resultado arroja informes positivos sobre el uso de nuestro producto, basado en la nanotecnología:

  • Umbrella Waterfall no afecta negativamente a las propiedades del vidrio y, por tanto, no afecta a las garantías del fabricante.
  • El producto es transparente, y no repercute en el comportamiento eléctrico de los módulos.
  • Comparativa positiva respecto a las ganancias energéticas.
  • Comparativa positiva en limpieza en condiciones reales en dos tipologías de paneles.

Los resultados obtenidos son válidos antes de la exposición prolongada de los módulos a la radiación solar. A posteriori se analizará si las capas han sufrido cambios en cuanto a su efecto en las características eléctricas y ópticas de los módulos. Este estudio se está llevando a cabo en el desierto de Atacama, para testar el producto en condiciones extremas, en colaboración con el Centro de Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA), perteneciente a la Universidad de Antofagasta en Chile.

En el CDEA Umbrella cuenta con instalaciones en los Campus Coloso y Angamos (zona costera), la planta fotovoltaica Lalcktur de 1 MW y de la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA), además de colaborar con centros y universidades nacionales e internacionales, y con el sector industrial solar y minero de la zona.

Apoyamos la energía solar del futuro

En Umbrella Tecnologies trabajamos para apoyar la generación de energías limpias, una apuesta de cara al futuro.

Las compañías eléctricas están invirtiendo mucho dinero en los últimos años en estas tecnologías, por lo que cualquier avance que reduzca costes de mantenimiento y aumente la eficiencia de las placas solares fotovoltaicas será muy bien recibido.

Por su parte los usuarios se beneficiarán del ahorro que supone tener una placa fotovoltaica instalada en el tejado de su vivienda o de su urbanización, que será más barata de mantener y que generará más energía.

La energía verde se impone y cada día veremos más y más viviendas adornadas con una placa fotovoltaica en su tejado.

Leave a Reply